top of page
Buscar

¿Qué Es La Apendicitis?

  • Foto del escritor: By Lic. Graciela Castañón & Dr. Omar López
    By Lic. Graciela Castañón & Dr. Omar López
  • 18 ago 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 feb 2021


El diagnóstico de #Apendicitis es relativamente “facil” de dar ya que su dolor tiene ciertas características muy particulares. Es un dolor en la fosa iliaca derecha, el cual molesta a la descompresión en la exploración física. Sin embargo, la apendicitis sigue siendo la primer causa de sepsis a nivel hospitalario, y la sepsis a su vez es la primer causa de mortalidad, entonces ¿¿¿¿ qué es lo que esta pasando????


Imaginemos hace 500 años, un paciente que iniciaba con dolor en el abdomen el cual iba aumentando su intensidad en el transcurso de las horas con nausea y vómito, posteriormente la calma para dar paso a malestar general, deshidratación, fiebre alta y en casi su totalidad después de días de agonía, la muerte. Recordemos que un periodo de la historia de la humanidad las disecciones y operaciones estaban prohibidas, al no tener herramientas para cambiar el desenlace fatal, se consideraba una enfermedad letal, a la cual se denominaba “Enfermedad del Costado”.


Muchas décadas después, se denominó como una entidad clínica donde se creía que la porción inicial del colon (ciego) cursaba con un proceso inflamatorio, lo cual condicionaba los síntomas abdominales, a esto se le denomino peritiflitis.

Grandes personajes llegaron a las conclusiones que rigen la práctica médica actual con respecto al tratamiento de la apendicitis, Leonardo Da Vinci, Andres Vesalio, Reginald Fitz, Claudiuis Amyand, Charles Herber McBurney, por mencionar algunos, describieron signos y síntomas, técnicas quirúrgicas y de tratamiento.



Y así llegamos a este punto de la historia, donde la #Apendicectomia sigue siendo la cirugía mas realizada por urgencia; el diagnóstico principalmente es clínico, (dolor abdominal que inicia en la parte alta del abdomen, para posteriormente migrar hacia la parte baja del abdomen del lado derecho, nausea, vómito, fiebre, deshidratación y anorexia) en algunos casos es imprescindible apoyo radiológico, ultrasonido, tomografía, un médico especialista en cirugía puede diagnosticar y dar tratamiento.


Es muy importante no automedicarse ante la presencia de dolor abdominal, ya que esto puede enmascarar un cuadro apendicular, lo cual lleva al retraso en el diagnóstico y tratamiento, una de las causas por lo cual sigue siendo la apendicitis la primer causa de sepsis.

En Clinica Medica Integral, estamos preparados para diagnosticar y tratar este padecimiento con las técnicas mas avanzadas (apendicectomía laparoscópica, apendicectomía puerto único, apendicectomía abierta).

Estamos listos para atenderte.


 
 
 

Comments


bottom of page