top of page
Buscar

DIABETES MELLITUS

  • Foto del escritor: By Lic. Graciela Castañón & Dr. Omar López
    By Lic. Graciela Castañón & Dr. Omar López
  • 7 jul 2020
  • 2 Min. de lectura

Actualizado: 8 feb 2021

La epidemia de #Diabetes está aumentando rápidamente en muchos países, y de manera extraordinaria en los países de ingresos bajos y medianos, a pesar de que una gran proporción de los casos de diabetes son prevenibles.

La diabetes es una enfermedad crónica que aparece cuando el páncreas no produce insulina suficiente o cuando el organismo no utiliza eficazmente la insulina que produce. La insulina es una hormona producida por el páncreas, que se encarga de regular la cantidad de glucosa de la sangre. El efecto de la diabetes no controlada es la hiperglucemia (aumento del azúcar en la sangre).

Algunas veces, no hay síntomas. Cuando los síntomas aparecen, suelen incluir sed o micción excesivas, fatiga, pérdida de peso o visión borrosa.

Se describen tres tipos principales de diabetes: tipo 1, tipo 2 y diabetes gestacional.

La diabetes tipo 2 es la más común, y representa aproximadamente del 85% a 90% de todos los casos. Se relaciona con factores de riesgo modificables como la obesidad o el sobrepeso, la inactividad física, y las dietas con alto contenido calórico de bajo valor nutricional.

La diabetes tipo 1 (anteriormente denominada diabetes insulinodependiente o juvenil) se caracteriza por la ausencia de síntesis de insulina.

La diabetes tipo 2 (llamada anteriormente diabetes no insulinodependiente o del adulto) tiene su origen en la incapacidad del cuerpo para utilizar eficazmente la insulina, lo que a menudo es consecuencia del exceso de peso o la inactividad física.

La diabetes gestacional corresponde a una hiperglicemia que se detecta por primera vez durante el embarazo. Aquellos que padecen de diabetes gestacional tienen mayor riesgo de desarrollar diabetes tipo 2 más adelante.


El Síndrome Metabólico se caracteriza por la presencia de prediabetes en conjunción con otro factor de riesgo para enfermedad cardiovascular (CVD), como hipertensión, la obesidad parte superior del cuerpo o dislipidemia.

Aproximadamente 62 millones de personas tienen Diabetes tipo 2 en el continente Americano. La mayoría de estos casos pueden prevenirse a través de las políticas de salud pública y cambios de estilo de vida saludable que promueven una dieta sana, actividad física, y un peso corporal adecuado.

Es importante conocer los factores de riesgo para prevenir la diabetes en su familia.

En Clinica Medica Integral contamos con especialistas en medicina y #Nutrición para brindarle una atención integral.



 
 
 

Comments


bottom of page